En Europa y bajo el amparo de las normativas de la Uniòn Europea, las políticas agrìcolas se han desarrollado adaptándose a los cambios. Actualmente, ellas presentan significativas ventajas comparativas y beneficios notables en la región.
Las políticas agrìcolas comunes, ¿traen beneficios?
Entre los principales beneficios de las polìticas agrìcolas comunes se encuentran:
-Una agricultura sustentable y respetuosa del medioambiente
-Foco en el cuidado y estímulo de las comunidades de las áreas rurales.
–Eficiencia a la hora de producir alimentos
Una agricultura sustentable
Los trabajadores agrícolas emprenden, entonces, un reto importante.
Se trata de, por un lado, conservar la biodiversidad en un marco respetuoso con el ambiente, mientras no se reduce el nivel productivo de alimentos.
Cuidado y estìmulo de las àreas rurales
Para dar una real dimensión de la productividad que genera la actividad agrícola en la Unión Europea, esta contribuye a dar trabajo a alrededor de 40 millones de personas.
Los sectores anteriores
Por lo tanto, los trabajadores agrícolas precisan del apoyo de lo que se conoce como sectores anteriores.
Estos son, antes que nada, las máquinas, la atención veterinaria, el suministro de combustible, la edificación y la infraestructura, la administración de químicos.
Actividad derivadas
Además, muchos trabajadores agrícolas son contratados por las actividades denominadas derivadas.
Tales como, preparar, transformar, acondicionar los productos alimenticios, además de almacenarlos, trasladarlos y distribuirlos.
Para lograr un funcionamiento eficiente, a su vez, las actividades derivadas precisan de una buena accesibilidad a los datos más actualizados sobre estudio de mercado, el cultivo y sus métodos, entre otras cuestiones.
Las políticas agrícolas comunes y alta tecnología
Las políticas agrícolas comunes europeas, en un lapso de seis años, hasta el 2020 inclusive, destinó sus esfuerzos e inversiones al desarrollo.
Especialmente de tecnología de alta precisión y velocidad, además de redes de internet avanzadas para abastecer a las regiones agrícolas.
Los programas de innovación tecnológica se destinaron a un total aproximado de 18 millones de agricultores y habitantes del área rural europea.
Eficiencia a la hora de producir alimentos
Los países que integran la Unión Europea son mundialmente respetados por su rol clave en lo que a producción agrícola respecta.
Tanto en su función de región fuertemente productora y además exportadora, resulta fundamental su desempeño en el mapa productivo global.
Por eso, es vital el cuidado y el trazado de políticas agrícolas comunes que favorezcan la productividad y el respeto medioambiental.
Para ofrecer una cifra, la Unión Europea cuenta con 10 millones de puntos de explotación agrícola en su territorio.
Principios de inspiraciòn
Con el objetivo de desarrollar las estrategias más certeras y una eficiente regulación agrícola, la Comisión Europea se contacta asiduamente con comités agrarios y asociaciones civiles.
Se intenta así lograr una comunicación útil y abarcativa de los muchos problemas que afronta el sector, y poder ofrecer soluciones a cada uno de ellos.
Se consulta, además, a grupos de especialistas. Tal es el caso de la agrupación que se centra en los mercados agrícolas, y en detectar prácticas fraudulentas.
Nueva legislación europea
La Comisión Europea desempeña un rol central a la hora de desarrollar nueva legislación.
Por eso, es la responsable de estudiar los posibles efectos y consecuencias que determinadas políticas agrícolas comunes tendrán luego en los países de la Unión Europea.
Se trata de dar pasos firmes y seguros hacia una sustentabilidad productiva. Ese es el camino que se proponen tanto la Comisión como la Unión Europea.