La agronomía, sus ramas y campos de estudio

Inevitablemente, en la vorágine de tendencias, noticias y demás, a veces se nos pasa por alto el significado o la función que tiene cierta ciencia. Y en este caso, la agronomía es aquella, una ciencia que engloba una característica en común y que de ella se desprenden varias ramas y distintos campos de estudio.

Lo más común, para algún desprevenido suele ser la pregunta: ¿La agronomía y la agricultura son lo mismo? La verdad que no. La primera se refiere al conjunto de conocimientos tecnológicos y científicos para analizar las prácticas agrícolas. Como vemos, la agricultura es una rama de la agronomía y una de sus patas más fundamentales.

La agricultura se encarga de la producción de alimentos en la Tierra, o suelo. Por ende, la agronomía está bien presente en este ejemplo y en los otros, ya que sus análisis son más generales y profundos. Utiliza la ciencia y la tecnología como dos campos dinámicos y amplios para tener fuentes de todo tiempo y un alcance mayor.

Por eso, la idea de este artículo es retratar a fondo la agronomía, contar sus detalles, las ramas que se desprenden de esta ciencia y reflejar los diferentes campos de estudio.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 La agronomía,sus detalles y las ramas que se desprenden de esta ciencia
3 Reflejar los diferentes campos de estudio

La agronomía, sus detalles y las ramas que se desprenden de esta ciencia

Comprender la agronomía es un aprendizaje constante. Los estudios proveen el conocimiento necesario para entender las propiedades del suelo, el impacto de cada cultivo y sus nutrientes, como colocar las cosechas, los efectos del cambio climático en la Tierra, y demás. Luego está la práctica, donde refleja lo aprendido o sale a la luz los conocimientos que no adquiere mediante acciones. 

Hay tres ramas indiscutibles dentro de la agronomía: 

  1. Agrotecnia: La técnica de la agricultura. Esta rama está enfocada en la parte técnica de la siembra, su colocación, las materias primas, sus transformaciones y los procesos que tienen los productos fabricados y en producción.
  2. Fitopatología: Un rama de la agronomía que se centra en las enfermedades de las plantas. Es el estudio de las especies y los reveses que sufren en los cultivos, con plagas o bacterias que se adentran entre ellas. Aquí aparecen también los fertilizantes, los biofertilizantes y demás productos para prevenir a las plantas.
  3. Economía agrícola: Esta rama es importante para todo aquel que trabaje en las regiones del campo. ¿Por qué? Analiza y mide el impacto económico de los cultivos y las siembras. Incluye todo los recursos a utilizar y también analiza la parte social y del medioambiente, muy influyentes en el último tiempo.
  4. Fitomejoramiento: Una rama abocada al 100% a las plantas, sus capacidades, funciones y la forma en cómo se entrelazan para obtener evolución genética entre especies vegetales.

Reflejar los diferentes campos de estudio

Lo más importante es el suelo, donde se realizan las prácticas agrícolas y florecen los cultivos. Por ello, es vital entender dónde estarán puestos los mismos, la calidad del suelo, si es fértil o no, y si los nutrientes podrán alimentar de forma necesaria a las especies, la luz del sol, con sus rotaciones y demás, etc.

Justamente, detrás de todas estas acciones hay una justificación. Hay una región seleccionada, un apartado al que se desea fomentar con la agricultura y unos alimentos en pos de las actividades. Luego aparece la producción vegetal, que se encarga de investigar los cultivos, la fruticultura y la vinicultura.

Acto siguiente se encuentra la producción animal. En los campos, hay un desarrollo necesario de la especie. Cada una se estudia, con sus diferentes características.  Después se analizan las enfermedades, las plagas, las bacterias y demás que podían llegar a aparecer en los cultivos.

Uno de los campos de estudio de la agronomía que ha tomado mucha relevancia en el último tiempo es la gestión ambiental. Además de controlar los recursos y su efectividad, la conservación del medioambiente ha pisado fuerte en el sector agrónomo, con el pos de beneficiar la calidad de la Tierra y evitar catástrofes del cambio climático, que ya ha mostrado sus consecuencias.

La agronomía también se vincula con otras ciencias como la biología. Si bien la agricultura no es una ciencia formal, es una ciencia aplicada, que se refiere a que utilizan métodos científicos. Es por ello que la agronomía es tan amplia que sus ramas o campos de estudio no pueden resumirse en un simple artículo.

Su objetivo es seguir mejorando la calidad de la Tierra en la producción de alimentos, con la interferencia de la tecnología y la ciencia para aplicar e investigar todos los conocimientos necesarios. 

More From Author

¿Cómo se relaciona la biotecnología con la agronomía brasileña?

¿Por qué la agricultura regenerativa es clave para la agro sustentabilidad y sostenibilidad global?