En Estados Unidos viene sufriendo un crecimiento exponencial en su mercado orgánico y esto trae consecuencias a nivel internacionales. ¿Cómo afecta este salto productivo a la Argentina y al resto de los países?
Transformaciòn y liderazgo
Desde el año 2020 los mercados orgánicos experimentaron un enorme crecimiento a escala global.
Estados Unidos es el país que mejor representa este fenómeno, ya que es el líder de dicha transformación.
Los productos orgánicos del resto del mundo también han ido en aumento. Se trata de una tendencia clave en el tablero económico y ecológico actual.
Importancia clave de los mercados norteamericanos, ¿cuál es?
El mercado orgánico norteamericano presenta características muy prometedoras de cara al futuro. Sobre todo para los países dedicados a la exportación de este tipo de alimentos.
Las razones del auge
En cuanto a las razones de este auge se encuentran las siguientes:
–Se trata del segundo país líder en exportaciones a nivel mundial de productos orgánicos. Sus compras a otros países representan alrededor del 20% de su consumo total interno.
–La demanda crece en ciertos productos especìficos, como es el caso de frutas frescas y aceite de oliva. Son rubros que crecieron cerca del 80% en los últimos diez años.
Datos positivos para la Argentina
En este contexto de auge y transformación de Estados Unidos, como potencia exportadora de productos orgánicos, nuestro país encuentra una oportunidad llena de potencial.
Un futuro orgànico
Se calculan importantes exportaciones de nuestro país a los Estados Unidos vinculadas al auge de los mercados orgánicos, las mismas ya se proyectan para el año 2031.
Los especialistas traducen las noticias auspiciosas con el siguiente ranking de los productos que la Argentina comerciara con el país importador lìder.
-Hortalizas frescas y frutas
-Cereales y derivados
-Hortalizas procesadas y frutas
-Làcteos
-Animales vivos y derivados
-Oleaginosas y derivados
Factores clave y boom orgànico
El boom de los mercados orgánicos como fenómeno de crecimiento sustantivo obedece a algunos factores clave. Entre ellos cabe mencionar:
-Cuestiones demográficas: Entre ellas aparecen, a su vez, los cambios en los hábitos saludables que se dieron después de la pandemia, además de la generación Milenio y su influencia.
-El comercio electrònico y su renacimiento
-Los comercios y su facilidad de acceso
Nuestro paìs, un exportador de lujo
Los informes y estudios estadísticos revelan que nuestro país se destaca en su rol de exportador de productos orgánicos. Aprovechando así, el boom y las facilidades del mercado.
En el año 2022 destacó con su producción orgánica, superando lo realizado un año antes por alrededor del 8%.
Exportaciòn orgànica nacional en el podio
Logrando adelantarse a Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, y la India, entre otros.
Solamente fue superada por México, Perú, Colombia y Canadá.
Y consiguiendo sostenerse en el top 4 entre los mayores países exportadores de productos orgánicos a Estados Unidos, logrando así afianzarse en este contexto de crecimiento y demanda.
Los productos màs vendidos desde Argentina
Entre los productos orgànicos màs vendidos desde nuestro paìs a Estados Unidos se cuentan los siguientes alimentos:
-Porotos de soja
-Azùcar de caña
-Arándanos
-Arroz
-Ajo
Estos son los productos estrella que mantienen abiertas las puertas de la exportación orgánica con un país líder como Estados Unidos.
Los limones orgànicos, una menciòn especial
Una mención especial merecen los limones orgánicos, cuyo crecimiento se puede medir como mayor al 100% entre el 2021 y el año siguiente.
Tambièn vale mencionar en la tabla como otros productos orgànicos que importa Estados Unidos a la Argentina, estos:
-Peras
-Vino
-Manzanas
-Miel
-Maìz amarillo
Estados Unidos y rècord orgànico en 2023
En 2023 en Estados Unidos las ventas de alimentos orgánicos alcanzaron un nuevo hito. Se vendieron en dólares cerca de setenta mil millones de productos.
Nuevo hito en ventas orgánicas, ¿por qué?
Según muchos expertos y especialistas es importante remarcar el hecho de que durante 2023 los productos que no son orgánicos aumentaron de precio a una velocidad notablemente mayor que la de los orgánicos.
A esto debe sumarse que la brecha y la distancia tradicional entre ambos tipos de productos se está acortando considerablemente, lo que puede ser un motivo importante para seguir profundizando el auge del sector.
Salud y ecosistema productivo
El mercado orgánico norteamericano rebosa salud, està èsplendido.
Mientras, los países productores y exportadores también se benefician de este ecosistema productivo.
Esto marca una tendencia en aumento a nivel global que se sostiene en el tiempo, la cual hace eje en Estados Unidos pero refleja un mapa potente y pleno de necesidades y oportunidades.