La identificación de los productos orgánicos varían de acuerdo a cada región, pero por lo general llevan una etiqueta o sello en sus envases o envoltorios.
En Argentina, los productos orgánicos se encuentran identificados en su rótulo con el sello “Orgánico Argentina”. Este logo surge a través de la Resolución 1291/2012 e identifica a los productos que garantizan su calidad orgánica.
A través de la certificación de los sistemas productivos y la posterior elaboración, se permite el rotulado como “Orgánico”, “Ecológico”, “Biológico”, “Eco” o “Bio” dado que la Ley 25.127 de Productos Orgánicos los considera sinónimos.
Gracias al estricto control oficial a cargo del SENASA y las empresas certificadoras nacionales, hoy Argentina es uno de los países abastecedores de productos orgánicos más confiables del mundo.
Los productos orgánicos certificados en Argentina contienen en su rótulo el Sello Orgánico Argentina y debe citar el nombre de la certificadora también.
Las vías de comercialización de los productos orgánicos
Dentro de los canales de comercio, están:
- Puerta a puerta
- Entregas a domicilio a pedido. Es el primer canal de comercialización que tuvo el sector.
- Supermercados: como en todo gran negocio, llegar a ellos es muy difícil. La fijación del precio suele tenerla el empresario por lo que no siempre resulta un trato justo. De todos modos, el volúmen solicitado suele ser grande con lo cuál el productor se asegura un destino confiable para su producción.
- Restaurantes: cada vez más los locales gastronómicos se interesan por mejorar su propuesta de valor con comidas saludables desde su origen. Las cartas de restaurantes comenzaron a incorporar mejores platos a base de verduras y luego empezaron a investigar sobre el origen para dar una vuelta más a la oferta y elaborar platos con productos orgánicos. Llegar a ellos suele estar sujeto a pertenecer a un círculo cercano de quien dirige el restaurante, no hay en este caso llamados licitatorios u otro tipo de contrataciones. Puede tratarse de una compra fija de mercaderia preacordada o también una alianza a cambio de que el restaurante promocione los productos para que más comercios y familias puedan comprarlos. Todo dependerá del rumbo que se quiera dar al negocio.
La exportación de productos orgánicos
Las exportaciones de productos orgánicos en Argentina tienen como principal destino la Unión Europea dado que la normativa argentina tiene equivalencia con su par europea. Adicionalmente hay equivalencias con Suiza y Japón. En el caso de Estado Unidos se exporta bajo la normativa americana NOP por sus siglas en inglés National Organic Program y cabe destacar el importante volumen de producción que año tras año se exporta a dicho país. En este aspecto, Argentina tiene un liderazgo claro en la región dado que fue el primer territorio reconocido como tercer país por la Comisión Europea.
Hoy en día, Argentina es el segundo país con mayor superficie dedicada a la agricultura orgánica luego de Australia. La creación del Registro Nacional de Certificadoras Orgánicas posibilitó el comienzo de una certificación confiable en el país, que generó un importante crecimiento del sector.
El respeto de las normas y el respaldo del sistema de control argentino conforman la base de la expansión de un mercado sólido.
Instituciones disponibles para ampliar información sobre productos orgánicos
El país cuenta con determinados organismos que ayudan a orientar al productor en la comercialización de sus productos.
En Orgánicos Argentina, por ejemplo, se puede tener acceso a información actualizada, muy valiosa para dar seguimiento a la producción, resolver inquietudes propias de este tipo de cultivo y formar comunidad.
Por otro lado, en la página oficial de SENASA además de todas las regulaciones vigentes e información legal, se pueden encontrar algunos tutoriales específicos.
En resumen, hoy en día los productores que quieran volcar sus producciones hacia una modalidad orgánica, cuentan con diferentes herramientas y asesoramientos. Teniendo en cuenta que la mayoría de los consumidores se inclinan por productos orgánicos para cuidar su salud, por el sabor que ofrecen, por la calidad y porque son ecológicos; es esencial avanzar en técnicas que permitan desarrollar buenas prácticas agrícolas y tener una producción rentable.