Durante 2024, el sector agrícola cuenta con una nueva normativa que simplifica los trámites para potenciar exportaciones
De acuerdo a los avances relacionados a las exportaciones agrícolas en Argentina, en 2024 salió la Resolución 1129/2024 la cual simplifica los procesos para exportadores agropecuarios, reduciendo trámites y potenciando la competitividad en el mercado internacional
En ese sentido, el Ministerio de Economía de Argentina aprobó la Resolución 1129/2024, publicada en el Boletín Oficial, que modifica los procesos regulatorios en los sectores de agricultura, ganadería y pesca. Esta medida, enmarcada en un plan de reordenamiento normativo, elimina requisitos y normas que, según el Ministerio, obstaculizaban el comercio exterior y dificultaban la operatividad de los productores y exportadores.
La nueva agilidad de estos trámites busca facilitar el acceso de los productos agropecuarios argentinos al mercado internacional, mejorar la competitividad y reducir los tiempos operativos en toda la cadena logística.
Los cambios en las exportaciones agrícolas
Entre los cambios destacados, la resolución elimina la exigencia de la Declaración Jurada de Compras al Exterior (DJCE), un requisito administrativo que los exportadores debían cumplir para detallar y justificar sus operaciones de compra de insumos extranjeros.
Su eliminación disminuye la carga administrativa y agiliza las operaciones comerciales, aportándole a los exportadores mayor libertad para gestionar sus insumos sin restricciones adicionales.
Otra modificación significativa es la eliminación de los fideicomisos en el mercado agropecuario. Estos fideicomisos, establecidos en años anteriores se utilizaban para regular el comercio y los precios en este sector y representaban una carga financiera adicional para los productores. Su eliminación permite a las empresas operar con mayor flexibilidad y gestionar sus activos y fondos de forma más autónoma, mejorando su capacidad de competir en los mercados internacionales.
Asimismo, se suprimió la norma que arbitraba las cantidades de productos que las empresas exportadoras debían destinar hacia Venezuela. Este requisito, limitaba el volumen de productos disponibles para otros destinos y complicaba las operaciones de exportación. Con la derogación de esta norma, los exportadores argentinos ganan libertad para distribuir sus productos en los mercados de mayor conveniencia, sin restricciones que los atan a mercados específicos.
Proyecciones para las exportaciones
Otro de los aspectos claves de esta resolución es la eliminación de la Constancia de Inscripción y Declaración Jurada para el Transporte Interjurisdiccional de Trabajadores en actividades agropecuarias y de pesca. Antes, esta normativa obligaba a las empresas a realizar trámites adicionales para movilizar trabajadores entre distintas jurisdicciones, lo que implicaba costos y tiempos adicionales en los procesos de logística.
Con su eliminación, se consigue una mayor rapidez en la movilización del personal y se reducen los tiempos de espera, lo que impacta positivamente en la eficiencia de la cadena productiva y logística.
De este modo, la Resolución 1129/2024 es el resultado de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Economía para revisar y actualizar la normativa del sector agropecuario, con el objetivo de adaptarla a un contexto comercial globalizado que exige rapidez y eficiencia. Esta simplificación regulatoria beneficia tanto a los productores como a los exportadores, al eliminar trámites engorrosos que entorpecían sus operaciones.
Desde el Ministerio de Economía de Argentina se anticipó que estas reformas tendrán un efecto positivo en la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, ya que se eliminan obstáculos que anteriormente aumentaban los costos y los tiempos operativos.
En resumen, esta reforma integral establece las bases para una cadena de exportación más eficiente y competitiva, con menos barreras burocráticas que mejoran el flujo comercial y posicionan a Argentina como un actor más ágil y confiable en el ámbito mundial.