La mayoría de los analistas que estudian el futuro de la industria orgánica son cautelosos en proyecciones a largo plazo. De todos modos, pronostican un crecimiento anual de los mercados orgánicos del 20 por ciento a mediano plazo.
El mercado de los alimentos orgánicos certificados ha aumentado a nivel global. El cálculo mínimo de la tasa de crecimiento del mercado en los distintos países es diferente en cada caso y alcanza entre un 10 y 25 por ciento.
Suponiendo que los cálculos de crecimiento más bajos se mantienen durante diez años, estimularía el mercado global en 61 mil millones de dólares. Esto representaría una participación en el mercado del orden del 3,5 por ciento, considerando sólo un crecimiento del 2 por ciento anual del mercado total de alimentos.
Del mismo modo, si las tasas más altas calculadas, entre el 15 y el 30 por ciento, se sostienen en todos los mercados orgánicos, harían que las ventas minoristas alcancen los 94 mil millones de dólares, con una participación del 5 por ciento en el mercado.
Algunos especialistas especulan con que los índices de crecimiento pueden alcanzar el 30 por ciento anual, y efectivamente esto se pudo observar en algunos mercados.
Un crecimiento general sostenido resultaría en una escala de ventas orgánicas del orden de los 210 mil millones de dólares, o el 11 por ciento del mercado global.
La caída del crecimiento del mercado orgánico
Dentro de los aspectos que pueden llevar a situaciones y contextos atravesados por la caída de la producción orgánica, se encuentran determinados casos como:
-Fraudes generalizados y repetidos que llevan al descreimiento del consumidor frente a las etiquetas orgánicas;
-Amenazas en la seguridad de los alimentos que no brinde a los alimentos orgánicos una mayor ventaja por sobre los convencionales.
Los factores que afectan la demanda de los productos orgánicos a largo plazo son el aumento en los ingresos, los precios relativos, la conciencia ambiental y los choques exógenos tales como escándalos por los alimentos.
En algunos países en desarrollo, están surgiendo mercados locales para la agricultura orgánica certificada, especialmente mediante comercios especializados ubicados en las grandes ciudades.
Estos comercios podrían desarrollarse rápidamente por la fuerte demanda que pueden llegar a obtener. En ese sentido, los mercados orgánicos locales tienden a aumentar con el incremento de los ingresos y con la presencia de una mayor conciencia ambiental.
Así lo demuestran ciertos datos estadísticos que indican que la demanda de productos ecológicos está estrechamente relacionada con el nivel en los ingresos.
Esto es relativo a cada país y puede variar según el tipo de problemas, siendo los contaminantes locales del aire y el agua los primeros en ser atendidos.
En la medida que la demanda de alimentos orgánicos contribuye a una mejor construcción del medio ambiente físico y social, el aumento en los niveles de ingreso también debería hacer crecer la participación de los productos orgánicos en el mercado.
En relación a los aumentos más rápidos de los ingresos ocurren en sectores donde el mercado orgánico es pequeño o los productos todavía no han sido certificados.
Por ejemplo, China es un mercado de crecimiento rápido, pero las ventas orgánicas empezaron desde una base baja y en general se fueron superando por los alimentos “verdes”, es decir por aquellos que son producidos con prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
De todas formas, no todas las pruebas indican que haya una estrecha relación entre los ingresos y la demanda de los alimentos orgánicos. Por ejemplo, un estudio actitudinal de
1.200 consumidores australianos, demostró que el número de personas que consumen alimentos orgánicos aumenta con el incremento de los salarios, aunque no de manera significativa.
Por otro lado, en el caso de Argentina el 20 por ciento del valor total de la producción orgánica nacional del año 2000 se vendió en los mercados locales. Luego la crisis económica del país provocó una fuerte caída.
En resumen, las variables que pueden afectar el crecimiento o la caída de la producción y de las ventas en el mercado orgánico, pueden ser diferentes dependiendo cada región o país. Aspectos económicos, sociales y políticos pueden incidir y generar diferentes contextos productivos.