En los últimos años, el consumidor moderno ha mostrado un mayor interés por productos que sean más amigables con el medio ambiente y que promuevan la sostenibilidad.
Teniendo en cuenta la elección del consumidor por productos orgánicos, las certificaciones orgánicas y sostenibles han surgido como un factor clave que influye en las decisiones de compra.
¿Qué son las Certificaciones Orgánicas?
Las certificaciones orgánicas hacen referencia a productos agrícolas o alimentos que han sido cultivados sin el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes artificiales ni organismos genéticamente modificados (OGM).
En ese sentido, las certificaciones sostenibles van más allá de la agricultura, englobando la producción de bienes de consumo de forma que minimicen el impacto ambiental y promuevan prácticas laborales justas.
Las Certificaciones más comunes incluyen:
USDA Organic: es reconocida en Estados Unidos, garantiza que los productos cumplan con estrictos estándares de cultivo orgánico.
EU Organic: es una normativa de la Unión Europea sobre productos orgánicos.
Fair Trade: promueve una compensación justa para los productores, asegurando condiciones laborales dignas y sostenibles.
Rainforest Alliance: certificación que asegura prácticas agrícolas responsables que protejan el medio ambiente.
Global Organic Textile Standard (GOTS): certificación para textiles que asegura que los productos están hechos de materiales orgánicos y sostenibles.
Tales documentaciones son otorgadas por organismos independientes que verifican las prácticas de producción, asegurando que cumplan con normas estrictas en términos de sostenibilidad, salud y bienestar social.
El crecimiento del mercado de productos orgánicos
El mercado global de productos orgánicos está en constante expansión. Según diferentes investigaciones, el valor de este mercado se estima que alcanzará los 320 mil millones de dólares en 2025, lo que refleja un aumento significativo respecto a años anteriores. Esta tendencia está fomentada por un aumento en la demanda de productos libres de químicos y más saludables.
Por otro lado, el concepto de sostenibilidad ha ganado relevancia en diversos sectores. En ese sentido, el Informe Global sobre Consumo Sostenible realizado en 2023 reveló que el 66% de los consumidores globales prefieren comprar productos que provienen de marcas comprometidas con la sostenibilidad, lo que refuerza el impacto que las certificaciones tienen en el comportamiento del consumidor.
Los beneficios de las Certificaciones Orgánicas
Entre algunas de las ventajas de las certificaciones, se encuentran:
- Confianza y transparencia para el consumidor: las certificaciones orgánicas y sostenibles permiten que los consumidores tomen decisiones informadas al comprar productos, debido a que están respaldados por una verificación externa.
En un mundo donde la desinformación y las prácticas de marketing engañosas que se presentan como ecológicas son comunes, estas certificaciones proporcionan una garantía de autenticidad.
- Impacto ambiental positivo: los productos certificados orgánicamente generalmente se cultivan sin el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, lo que minimiza la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Además, la agricultura orgánica garantiza la biodiversidad al evitar el monocultivo y al fomentar el uso de técnicas que protejan el ecosistema natural.
En resumen, la certificación sostenible contiene numerosos beneficios. Al centrarse en prácticas de producción responsable, ayuda también a reducir las emisiones de carbono, el uso de agua y la generación de residuos.
Estas certificaciones promueven la economía circular, alentando a las empresas a minimizar los residuos y a utilizar recursos de manera eficiente.