Con un crecimiento impresionante en los últimos años, el mercado orgánico de los Estados Unidos exige un desglose. Es importante conocer cuáles son sus principales tendencias, el impacto de la certificación y los nuevos hábitos de los consumidores.
El mercado orgánico en Estados Unidos, ¿un crecimiento imparable?
El mercado orgánico en Estados Unidos hace varios años que se sostiene como el más relevante del mundo. Seguido por mucha distancia por Alemania y China.
Sin embargo, se trata de un mercado cuyas características son complejas y dinámicas. Por eso, resulta vital entender sus variables y comportamiento.
Tendencias y mercado orgànico estadounidense
Según un estudio de 2024 sobre tendencias y mercado orgánico estadounidense, entre sus principales aportes se destaca el dominio absoluto del sector de alimentos, el cual representa cerca del 90% del mercado orgánico de dicho país.
Con cifras elocuentes como las siguientes:
- Los alimentos orgánicos superaron los 61 mil billones de dólares en ventas, de acuerdo a registros de 2022. Se relevó, ademàs, una suba de màs del 4% en comparaciòn al anterior perìodo.
- Otros productos de origen orgánico aportaron cerca de 6 mil millones de dólares en ventas. Con una suba de más de 1,5% comparado con el período pasado.
Alimentos orgànicos, un aumento sòlido y constante
Los alimentos orgánicos representan en el mercado estadounidense un crecimiento sólido y constante a lo largo de los años. Tal como lo registran los especialistas, se trata de un sector que no ha parado de registrar subas sostenidas.
Este aumento refleja los comportamientos y hábitos de consumo de los consumidores estadounidenses quienes se vienen inclinando a favor de los alimentos orgánicos desde hace varias décadas, respaldando dicho movimiento.
Categorías de alimentos orgánicos, ¿cuáles son las principales?
Según el ranking establecido oficialmente se aportaron datos sobre el crecimiento de las principales categorías de alimentos de origen orgánico.
- Frutales y vegetales: Cerca del 15%.
- Lácteos y huevos: 7,6%
- Condimentos: 7%
- Granos y panes: 6%
- Empaquetados: 6%
- Snacks: 5%
- Bebidas: 4%
- Aves, carne y pescado: 0,8%
Sello orgánico, ¿impacto favorable en las ventas?
Es importante destacar el impacto favorable en las ventas de la certificación orgánica y los sellos oficiales estadounidenses que avalan las condiciones de producción y comercialización de los productos orgánicos.
Según los especialistas, es necesario reconocer el papel clave de las certificaciones a la hora de establecerse en el tiempo en los circuitos comerciales y generar conciencia y reconocimiento entre los consumidores.
Son los consumidores quienes, antes que nadie, deciden en las góndolas estadounidenses por productos de origen orgánico. Y ya son alrededor de un 80% las familias de dicho país que optan por alimentos orgánicos a la hora de ir de compras.
Consumidores orgánicos estadounidenses, ¿cómo es su comportamiento?
En una època de cada vez mayor conciencia y preocupaciòn ambiental, màs de la mitad de los consumidores en los Estados Unidos reconoce la importancia de las etiquetas orgànicas a la hora de comprar:
- Productos frescos
- Productos de origen animal
- Artìculos para bebès
Sin embargo, esta tendencia parece disminuir cuando se trata de:
- Alcohol
- Snacks
- Bebidas no alcohólicas
Generación Z, ¿qué dicen los consumidores orgánicos en Estados Unidos?
Entre sus principales creencias figuran:
- Más del 75% reconoce a la sostenibilidad como un elemento clave a la hora de comprar alimentos.
- Más del 71% cree que el bienestar de los animales es importante. Y lo consideran un valor cuando van de compras.
- Más del 50% de dicha generación se involucra por cuestiones ambientales, como lo son la ecología, la biodiversidad y el cambio climático.
Estados Unidos y los productos orgánicos, ¿qué nos dice su consumo?
Una reciente encuesta sobre la percepciòn del consumo de los productos orgànicos entre los consumidores estadounidenses arrojò algunos datos reveladores:
- Un 32% relaciona los aspectos positivos de los alimentos orgánicos con hábitos de una vida saludable.
- Un 31% los asocia a la ausencia de químicos artificiales, fertilizantes y pesticidas.
- Más del 25% entiende que se trata de productos que apoyan la sostenibilidad del planeta. Tanto a favor del medioambiente, actuando para reducir el impacto del cambio climático, y preservando los recursos naturales.
Estableciendo así una clara distinción con aquellos productos no sustentables.
Los consumidores, ¿se preocupan por las condiciones de producción?
Efectivamente, ellos se preocupan en mayor o menor grado por las condiciones de producción.
Los consumidores estadounidenses se interesan en los siguientes aspectos de los productos cada vez que compran productos de origen orgánico: el uso de químicos, el trato de los trabajadores agrícolas y el impacto ambiental.
Además, se preocupan también por el trato que reciben los animales en la industria tanto de lácteos y de carne, como por la implementación en la actividad agrícola de productos modificados genéticamente.