Agro Sustentable es una empresa agro argentina fundada en 2015 que se dedica a la fabricación y comercialización de insumos orgánicos. Con una paleta de productos breve pero efectiva, la empresa ha tomado relevancia suficiente para posicionarse como “innovadora” y “revolucionaria” dentro de la industria agrícola, con tendencias que se ajustan a las actuales.
Los productos más importantes a disposición son el “BIOFERT GTG X” y el “BIOINSECT”, dos insumos orgánicos orientados a disminuir el uso de sintéticos y compuestos químicos, y fomentar el uso de recursos orgánicos. El objetivo es conservar el medioambiente y cooperar con la producción orgánica mediante materia orgánica y un conjunto de microorganismos, además de estimular la acción biológica.
La producción de Agro Sustentable se sustenta con cultivos puestos a prueba para demostrar los rasgos positivos de la empresa. En esta línea de trabajo, la maracuyá y la lima surgieron como opciones orgánicas para componer una cadena de producción con estos insumos orgánicos. En Misiones, provincia argentina ubicada al norte, un productor se fusionó con la empresa y destacó sus ventajas.
A través de un video publicado en los canales oficiales de Agro Sustentable, los productores resaltaron que uno de los insumos orgánicos de la empresa fue benéfico durante el desarrollo de la maracuyá y la lima. Este trabajo lineal y de hace varios años implementado por la compañía argentina es vital en el proceso y ha cobrado mucha importancia.

La variedad de maracuyá elaborada en Misiones es “comercial y sirve para hacer jugo”. Además, el productor local advirtió que con la misma fruta pueden hacerse tragos o postres. La particularidad del trabajo es que el insecticida orgánico es quién entró en juego para prevenir a las frutas de las bacterias o enfermedades.
¿Cómo influyó el insecticida orgánico?
El bioinsecticida es apto para controlar el Manejo Integral de Plagas. El BIOINSECT está capacitado para prevenir la producción de plantas y cultivos de distintas enfermedades, bacterias y virus que se insertan durante la siembra o el trabajo medio. En este caso, el producto de la compañía argentina fue empleado cuando “una pequeña invasión de orugas” intentó ralentizar la producción de ambas frutas.
En la lima también fue utilizado el bioinsecticida. La mosquita negra fue interceptada a tiempo por el insecticida orgánico y los efectos, comentados por el productor, “fueron bastantes buenos”. La particularidad de la maracuyá es que es una planta que se cosecha todos los días, mientras que el limón se regula entre dos a tres semanas.
En este sentido, los encargados de producir la maracuyá advirtieron que no es recomendable el uso de químicos, porque la carencia de la fruta no se ajusta a los tiempos de cosecha. “Nos da margen para aplicar el producto y al otro día cosechar”, las palabras del agricultor instalado en Misiones en cuanto a la producción de las frutas orgánicas.
Casos que demuestran y engrandecen la imagen de Agro Sustentable. Una brecha entre los insumos orgánicos y los sintéticos, que por el momento conviven y coexisten. Desde la empresa agro anunciaron que el objetivo no es eliminar los compuestos químicos, sino fomentar el trabajo orgánico y difundir la palta de productos apuntados a conservar el medio ambiente y sus ecosistemas.
Agro Sustentable viene trabajando con los bioinsumos hace un buen tiempo y el rejunte de cultivos es parte del trabajo positivo que encomiendan sus autoridades. Así como las frutas orgánicas, el pepino, la cebolla, los nogales orgánicos, la uva, etc. El compromiso de Agro Sustentable está puesto en ser” más amigable con el medioambiente, promover el bienestar de las personas, el cuidado de ecosistemas y productos que impulsen un modelo sostenible y rentable.
Para lograr todo esto, la compañía argentina se propuso combinar su apartado sostenible y rentable con la tecnología innovadora, calificada como “AgTech”, donde a través de drones agrícolas, impulsan la agricultura de precisión y anexan el monitoreo de los cultivos con un análisis de cerca y en profundidad. Estas técnicas están asociadas con las tendencias actuales del rubro agro, con la tecnología, la inteligencia artificial y las maquinarias como máximos exponentes.
El insecticida orgánico propuesto por Agro Sustentable resultó benéfico en la producción de lima y maracuyá. Generalmente, los cultivos presentan invasiones de plagas o insectos que se adentran en los cultivos y entorpecen la producción. Para evitar estas situaciones, el insumo impulsado por la empresa juega un papel crucial para mantener la conservación y calidad del trabajo.
El desafío que tiene por delante Agro Sustentable es seguir insistiendo con sus productos orgánicos y biológicos que revolucionaron la industria agrícola. Los retos son la expansión a nivel nacional, internacional y la materia de exportación.