Cómo el BIOFERT GTG X influencia la producción de la pasa de uva orgánica

El “BIOFERT GTG X” es un fertilizante líquido orgánico que forma parte de la paleta de productos de Agro Sustentable, una empresa argentina fundada con la intención de revolucionar la industria agrícola mediante bioinsumos, que son recursos biológicos que se complementan en la agricultura y así, evitar el uso de sintéticos o componentes químicos. 

Desde hace tiempo que Agro Sustentable viene trabajando junto a productores locales de distintas provincias argentinas para difundir su gama de productos.¿Qué hacen los agricultores locales? Emplean los insumos orgánicos en su producción, obtienen resultados positivos y difunden la noticia entre la provincia y las regiones.

Distintos cultivos se han puesto a prueba ante los recursos de Agro Sustentable. La cebolla, el pepino, y en este caso, la uva. Los racimos de vid son los que proporcionan esta fruta que es muy recurrente en la producción del vino en los viñedos. Con la intención de fomentar el desarrollo del trabajo orábico, la empresa argentina puso a disposición el biofertilizante en la producción de la uva.

En “Chilecito”, una localidad ubicada en La Rioja, provincia argentina, uno de los productores se juntó al equipo de trabajo de la compañía agro para adicionar a su producción de la uva los bioinsumos mencionados, en este caso el BIOFERT GTG X. La alianza consta de una empres dedicada a la explotación de viñedos con Agro Sustentable. 

Esta empresa en cuestión abarca el trabajo de la uva para convertirla en pasa, conocida como un alimento. La pasa la cosechan desde el parral y en el medio, una influencia medida de máquinas y recursos. El trabajo de Agro Sustentable es complementar los trabajos con materia orgánica y microorganismos para aportar nutrientes en la tierra.

¿Cómo es el proceso de cosecha de la uva?

Las redes oficiales de Agro Sustentable dejaron en claro que la pasa de uva, durante el momento de producción y su cosecha, no tuvo ninguna interacción con humanos. Las cosechadoras hacen su trabajo, la pasa va directamente al vid, y este avanza hacia la planta procesadora. Aparte de la nula involucración de las personas, se evita la contaminación y se asegura la protección directa.

¿Cómo se aplica el BIOFERT GTG X en la uva?

El proceso se divide en etapas. La primera consta de una primera foliación del fertilizante líquido orgánico, con previa mezcla con agua, a 15 o 20 cm de distancia. La segunda parte va más lejos y se aplica entre 80 cm o un metro, y por última una tercera foliación que se ejecuta cuando el racimo convirtió sus flores en frutos, donde la vid da el surgimiento de la uva.

Las ventajas del biofertilizante comienzan a verse durante el proceso, cuando los tallos o las raíces de las plantas se fortalecen y cobran vida propia. Lo recomendable es seguir el proceso para realizar una cosecha efectiva, con un follaje de plantas necesario para que la producción no se detenga. 

Cabe recalcar que la producción de estos frutos debe hacerse en lugares donde los suelos sean fértiles. ¿Qué significa esto? Que el suelo tenga la capacidad de abastecer con suficientes sufrientes y que los insumos orgánicos sean un complemento para aumentar el ritmo de producción. En esta línea, el productor de “Chilecito” aconsejó a los productores de la zona “que pierdan el miedo y avancen sobre el producto”, en base a la producción orgánica.

En la misma región, hay veinte hectáreas destinadas a la producción de uvas para pasa y para vinificar. La producción orgánica de la uva avanzó a niveles exponenciales, la bola se corrió en la región y el producto de Agro Sustentable se dispersó por La Rioja. 

El fertilizante líquido orgánico cuenta con una serie de recomendaciones previas antes de su uso. Debe mezclarse con una ración de agua para que su uso sea efectivo y así, aprovechar los nutrientes que provee, la acción bioestimulante y la situación antiestrés por parte de las plantas. El fertilizante se combina con el agua, se agita antes de emplearse y se usa de manera foliar o fertirriego, dos técnicas de aplicación.

La foliación es la acción de foliar sobre las plantas. Las  mismas se nutren de forma directa debido a que los nutrientes impactan en las hojas de las plantas. Esta técnica es de absorción rápida y puede hacerse vía terrestres o con los drones agrícolas, que establecen nuevas perspectivas para los agricultores.

El fertirriego, más abocado a las herramientas de Agro Sustentable, se basa en la fusión entre el agua y el fertilizante para el riego de los cultivos. El BIOFERT GTG X es el ejemplo perfecto para esta técnica, con acciones que favorecen la actividad biológica y el aporte de nutrientes que complementa la producción.

More From Author

Cultivo agrícola de pepinos en campo llano y fértil con fondo montañoso.

Cómo producir pepino sustentable sin caer en el uso de agroquímicos

Cultivo de pepino en crecimiento dentro de un invernadero artesanal con estructura de madera y cubierta plástica que regula el ambiente para un desarrollo saludable.

El insecticida de Agro Sustentable ayuda a terminar con las plagas que afectan al pepino