Tener la tecnología al alcance de la mano puede traer facilidades para casi todas las actividades, incluidas las del campo. Emprendedores de Córdoba pensaron en una app que ayude al productor rural a realizar sus tareas.
Para hacer más sencillo el trabajo del productor, una agencia de Córdoba pensó en una herramienta que haga más sencillo el trabajo del agricultor y que facilite sus decisiones.
Los especialistas involucrados en el proyecto reconocieron que al principio tuvieron algunos inconvenientes, pero con el paso del tiempo pudieron obtener los resultados y crear una ayuda mediada por el uso de la tecnología.
La idea luego escaló y hoy en día tiene proyección internacional. En esa dirección, sus precursores piensan presentarla en otros países como Uruguay.
La empresa surgió en 2018 con el propósito de ofrecer una alternativa que pueda asistir a los productores en sus tareas cotidianas.
Con una investigación previa, los empresarios decidieron encarar un proyecto que pueda apoyar y colaborar con las decisiones de los agricultores en las actividades de su establecimiento.
Para poder pensar en una app que cumpla con todos los requisitos, dialogaron previamente con los posibles usuarios, para conocer sus necesidades o que tenían que incluir sí o sí en la aplicación. Fue en este proceso que se dieron cuenta de que uno de los principales inconvenientes que tenían era la aplicación de productos en el campo.
En base a las respuestas que encontraron, cambiaron la orientación del proyecto. En esa línea, realizaron una primera presentación, con un enfoque nuevo, con un nuevo diseño y un mejor desarrollo.
Un antes y un después que marca la empresa dentro de su recorrido es su participación en el programa EXO Launchpad en 2020. Este espacio les dio una nueva estructura y nuevas formas para llevar adelante sus tareas y tener un crecimiento más ordenado.
El recorrido no fue fácil, pero les dio la oportunidad de coordinar con un equipo y enfrentar algunas dificultades relacionadas al presupuesto. Tal es así que consiguieron financiamiento externo para poder cumplir con la meta.
Después de varios intentos, se encontraron con un inversor acorde, lo que permitió que puedan ingresar a un programa de inversión otorgado por la provincia. Se abrieron más posibilidades como programas de escalamiento y pudieron concretar nuevas cosas.
La plataforma hoy cuenta con diferentes funciones a disposición del productor. Es así que el agricultor puede tener un registro del trabajo que realiza todos los días, conseguir informes y dar cuenta de buenas prácticas en el terreno de la producción.
La herramienta permite tener una claridad de cada uno de los movimientos que forman parte de un campo y la aplicación de productos o insumos agrícolas. El productor se siente acompañado y puede corregir aquellas acciones que no dan los resultados esperados.
La empresa pretende seguir creciendo en este terreno. Uruguay es uno de los países al cual hoy llega con sus soluciones y tiene en mente llegar a otras regiones del mundo.
La compañía está comprometida con el cuidado del medio ambiente, sin afectar la producción. Y para eso la empresa busca posicionar a la agricultura amigable con el cuidado de los recursos naturales.
Ubicada en la localidad de Marcos Juárez, Córdoba, la firma pretende ser una herramienta vital para la planificación, el registro y el seguimiento de las actividades agrícolas, poniendo el foco en el cuidado de los espacios naturales y la salud de las personas..
Agro Sustentable probó la aplicación de insumos con drones durante la noche
Agro Sustentable es una empresa se encarga de ofrecer soluciones para que los productores puedan producir sin descuidar el ambiente y sus buenas condiciones.
La propuesta está basada en la aplicación de los insumos naturales que producen a través de drones con IA y en esta oportunidad, la tarea se desarrolló de noche.
Los especialistas pudieron observar que en este horario las plantas sufrían menos estrés, debido a que no estaban expuestas al sol y no pasaban calor, Esto hizo que los cultivos no transpiren demasiado, evitando la pérdida de humedad.
Este tipo de drones también brindan información útil para el productor como por ejemplo, el estado de los cultivos, las condiciones de los suelos y las proyecciones del estado del clima.
Casos como los de Agro Sustentable y los de la empresa cordobesa. reflejan que las novedades tecnológicas pueden unificarse en un mismo proyecto y brindar posibilidades para poder obtener cultivos de calidad, sin dejar de lado el cuidado de la naturaleza.
Este tipo de proyectos, buscan adaptarse a los nuevos desafíos que tienen los productores y que exigen adaptarse a las necesidades que surgen dentro de cada establecimiento rural, permitiendo mejorar todos los días un poco más las producciones de alimentos y llegar con mejores productos al mercado y a la mesa de los consumidores.