Vista aérea de las instalaciones de Agro Sustentable, empresa cofundada por Joaquín Basanta, dedicada a la producción de bioinsumos y biotecnología orgánica.

La apuesta de Basanta por la biotecnología orgánica en la agricultura

Joaquín Basanta es uno de los fundadores de Agro Sustentable. La empresa fue fundada en 2015 junto con el empresario y otros dos socios, y desde allí ha desarrollado un modelo sustentable en la agricultura mediante los bioinsumos, o precisamente la biotecnología orgánica. Lo único que queda claro es que en todo el proceso, la materia orgánica y los microorganismos son los protagonistas.

La biotecnología orgánica es un concepto general que abarca la producción de alimentos desde un enfoque agrícola. El prefijo “bio” está insertado en esta temática y hace hincapié en “vida”. El concepto original se desprende de la tecnología biológica, y el añadido de la palabra orgánica alude a un foco más amplio y que involucra otras industrias.

Basanta y compañía, desde 2015, elaboran productos familiarizados con la materia orgánica y microorganismos, y además fomentan la agricultura como un espacio sostenible y rentable. Dentro de la vorágine pudieron completarse junto a otros productores de Argentina que emplearon los productos de la empresa. Y el empresario, además de ser la cara visible de la compañía, ha figurado en conferencias nacionales e internacionales para difundir su proyecto.

Desde Agro Sustentable manifestaron que el proyecto salió a la luz debido a especialistas americanos que se adentraron en el mundo de los bioinsumos. En Argentina, Basanta comenzó esta aventura hace diez años y luego de caídas y subidas, la empresa se destaca por el liderazgo en biotecnología orgánica y la creación de estos recursos orientados a la exportación regional, nacional e internacional.

¿Por qué es importante la biotecnología orgánica para Basanta?

Desde la fundación de la empresa, Basanta siempre acentuó la posibilidad de “revolucionar la industria agrícola”. ¿Cómo? Con insumos orgánicos que benefician a los cultivos y conservar el medioambiente. El núcleo entre ambas partes permite una mejor sincronización en el campo al querer apuntar a campos complementados.

La industria agrícola no es ajena a la conservación de los ecosistemas debido a que es una actividad económica que ocurre en el suelo, un recurso imprescindible. La certificación B que logró Agro Sustentable se ajusta a los deseos de Basanta de tener un impacto notorio a nivel social y ambiental. Y lo económico decanta sobre los otros dos ítems, que elaboran un modelo rentable y efectivo.

En un tramo de las entrevistas de Basanta, el líder de la compañía agrícola de bioinsumos recalcó que el “trabajo se fue dando”. Acerca de la consulta sobre cómo surgió, el empresario dio a entender que las cosas “se congeniaron”. La palabra innovación también entró en el radar y no es un concepto al que Basanta le escapa. Todo lo contrario, la innovación constante está impregnada en el rubro agro ante las tendencias actuales que incursionan, como la tecnología y los recursos disponibles.

Basanta también detalló los comienzos de Agro Sustentable y el enfoque en la biotecnología orgánica, como un resumen de su actualidad. El primer producto de la empresa fue un fertilizante foliar que apuntó a la “agricultura convencional como orgánica”. Si bien la demanda de los consumos orgánicos es menor, en los últimos años el número se acrecentó ante las preferencias del público por alimentos más seguros y altos en nutrientes.

Para el empresario, el ascenso de la demanda hacia la agricultura orgánica es una señal positiva y coopera con los trabajos realizados y por realizar. La biotecnología orgánica está en constante crecimiento y eso provee un mayor esfuerzo para Basanta, que sube la oferta de sus productos orgánicos y con beneficios en la producción de cultivos.

Insumos orgánicos

Los conceptos que ha intercalado el empresario a lo largo de su carrera se fueron dando y fueron consecuencia de sus acciones. La posibilidad de elaborar un modelo sostenido a base de insumos orgánicos y que sea rentable fue maniobra de Basanta y sus socios. Años atrás era impensado pero los avances de la sociedad, sumado a las tendencias en la industria agrícola generaron un escenario ideal para convertirlo en realidad.

Los insumos orgánicos son una materia esencial en la industria agrícola. Así como lo son los biopreparados, permiten un vínculo real entre los cultivos y la materia orgánica o un conjunto de microorganismos capaces de establecer una conexión real. El desafío que tienen los expertos de la materia es congeniar el proceso y demostrar las virtudes del mismo. ¿Cómo? A través de pruebas reales y un aumento en la producción de los cultivos y la efectividad en el proceso. Basanta y compañía están en este interín, con exposiciones que reflejan los avances de la empresa agrícola.

More From Author

Vista aérea de la planta de Agro Sustentable, dirigida por Matías Imperiale, pionera en la producción de bioinsumos para cultivos como el ajo, en una región agrícola de Argentina.

Como Matías Imperiale aumentó la producción de ajo con bioinsumos

Vista aérea de una finca agrícola con cultivos organizados en hileras simétricas en un paisaje semidesértico.

¿De qué manera el AgTech de Agro Sustentable puede potenciar la economía?