Joaquín Basanta con traje formal, de pie en un entorno interior con abundante vegetación tropical, transmitiendo profesionalismo y compromiso ambiental.

Joaquín Basanta habló de la expansión de Agro Sustentable a España

Empezando desde abajo, Agro Sustentable ha logrado crecer. Llegando a muchas provincias argentinas sigue pensando en grande y busca llegar a regiones internacionales. Así lo hizo desembarcando en España. 

Joaquín Basanta, presidente de la firma, sostuvo que el objetivo es arribar con los bioinsumos que producen a más productores agrícolas. 

La meta de la empresa es brindar las alternativas para que el productor pueda modificar sus mecanismos de producción y elija algo más amigable con el medio ambiente. 

Además de los insumos que produce, la empresa apuesta al uso de la tecnología en el campo. Conociendo las bondades, Basanta aseguró que el futuro de la agricultura está en la combinación de los bioinsumos con la tecnología. 

La llegada a mercados europeos se traduce en la apertura de una sede de Agro Sustentable en España. La idea es brindar un espacio apto para la comercialización y el intercambio de productos útiles para el campo, con el foco puesto en la expansión de las buenas prácticas agrícolas. 

Para tener presencia en España, Agro Sustentable firmó un convenio con la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, para aportar los productos que elaboran y la tecnología con la que trabajan. Sumado al asesoramiento y la capacitación destinada a los productores rurales. 

Basanta detalló que teniendo en cuenta que los bioinsumos tuvieron un buen recibimiento por parte de los agricultores argentinos, la meta es llegar a otros interesados y darles la posibilidad que conviertan sus producciones en proyectos sustentables y rentables. 

Esta iniciativa tiene también un alcance social, ya que pretende garantizar una seguridad alimentaria para los habitantes de la zona y las buenas condiciones para los que trabajan la tierra. 

Agro Sustentable es empresa B

La compañía argentina se convirtió hace algunos años en empresa B. Sus estrategias están pensadas en brindar soluciones para los problemas sociales, económicos y ambientales de un lugar.

En esta dirección hoy acompañan a más de 20 mil productores que están comprometidos y quieren convertir sus establecimientos en lugares más saludables.

Generar condiciones dignas para sus trabajadores y que a través de su asesoramiento, consiga el mismo fin para los que trabajan en el campo, también es parte de ser empresa B. 

Apuntando a objetivos que van más allá de lo meramente económico, este tipo de compañías se centran en acciones que consigan beneficios en los espacios naturales y en las personas que están a  su alrededor. 

Los bioinsumos y la tecnología que propone Agro Sustentable 

Agro Sustentable trabaja con dos bioinsumos puntuales. BIOINSECT, una fórmula que sirve para eliminar las plagas o controlar las enfermedades que pueden afectar el desarrollo de una planta. Y, BIOFERT GTG X, que aporta los nutrientes que el cultivo no consiguió de forma natural y que necesita para seguir creciendo. 

Estos insumos, como su término lo dice, no tienen componentes químicos y son naturales. En sintonía con el trabajo de la firma, la idea es no comprometer la salud del ambiente a costa de tener mejores rendimientos. 

El uso de los bioinsumos logra que los cultivos crezcan pero también que al final del proceso, se puedan ofrecer alimentos sanos y de calidad en el mercado. Además, protegen los recursos naturales como la tierra, el agua, logrando que no haya un desperdicio y que se usen cuando el terreno o la planta realmente lo necesiten. 

El uso de la tecnología en el campo también es uno de los enfoques de la empresa. Es más, cuenta con un área especializada en tecnología agrícola, lo que también se conoce como ag-tech. 

El sector de AgroTech de Agro Sustentable apunta al uso de drones para la aplicación de estos insumos en el campo. 

Basanta aseguró que con el uso de estos drones, los productos pueden llegar a todas las zonas por igual, sin dejar afuera ninguna planta. En muchos campos sucede que hay zonas críticas o de difícil acceso, pero al hacer una aplicación aérea estas situaciones no son un problema. 

Los drones que presenta la firma funcionan con inteligencia artificial, lo cual permite también hacer un seguimiento de los cultivos, conocer su estado y después actuar. Asimismo, el agricultor puede ver de antemano si hay algún problema y solucionarlo antes que genere pérdidas productivas. 

Con el tiempo, la adopción de este tipo de drones va a reemplazar la aplicación manual y el productor dejará de estar en contacto con los insumos que usa en su campo. Así como también, tendrá tiempo para dedicarse a otras actividades. 

Basanta sostuvo que la tecnología está teniendo cada vez más presencia en el campo. Algunos productores ya lo ven como una necesidad, ya que ayuda a controlar el uso de los recursos y permite llevar a cabo una producción que sea rentable, pero que no deje huellas en el ambiente. 

En esta dirección, la llegada a España de la empresa demuestra un crecimiento y una perspectiva a futuro, centrada en elementos naturales y el uso de equipos tecnológicos que ofrezcan productos saludables a los consumidores. 

More From Author

Mano sosteniendo una rama verde con frutos jóvenes en primer plano, en un entorno natural y soleado.

Rentabilidad y sostenibilidad, dos ejes indiscutibles para Agro Sustentable

Manos de agricultor sostienen dos plantines de lechuga con raíces envueltas en tierra, listos para ser trasplantados en un invernadero.

En el simposio “Fertilidad 2025” se presentó la tecnología que permite saber cómo y dónde fertilizar