Detalle de un cultivo de pepinos con hojas verdes alargadas en primer plano.

¿Cómo sembrar el pepino? La influencia de Agro Sustentable

La industria agrícola es masiva y no todos los cultivos se trabajan de la misma manera. El agro es una actividad económica debido a que la finalidad es cosechar materia prima y alimentos. ¿Cómo? Mediante una producción de cultivos en el suelo, el lugar sagrado de la tarea. Una de las empresas  involucradas en el rubro es Agro Sustentable, de origen argentino y que trabaja en el área de bioinsumos.

La compañía argentina, fundada en 2015, en la actualidad apunta a la producción de pepinos, una planta que posee distintas particularidades durante todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha. Luego de la producción de ajo, que resultó efectiva para la empresa ante los impactos positivos con los insumos orgánicos, el pepino es el siguiente desafío.

La planta es una especie que requiere de un suelo fértil, un concepto muy nombrado en la industria agrícola. La fertilidad de la superficie representa la cantidad de nutrientes por parte del ecosistema para abastecer a los cultivos. Con el agregado de los insumos orgánicos impulsados por Agro Sustentable, el pepino tiene todas las de ganar en su producción.

Por eso, especialistas y agentes partícipes de la industria han detallado una serie de recomendaciones para el proceso de producción del pepino. Desde la fertilidad del suelo, la colocación de la planta, la prevención del manejo integrado de plagas, la inclusión de un fertilizante líquido orgánico, el clima y los cuidados correspondientes.

La siembra del pepino: aparición inicial de Agro Sustentable

Las características iniciales del pepino refieren al clima. La temperatura no debe ser ni muy elevada ni muy baja. Tanto las heladas como las olas de calor influyen en la siembra de forma negativa. Lo ideal es una temperatura cálida, húmeda y con una superficie fértil. También se habla de una superficie aireada, no tan compacta y que pueda drenar toda la actividad. 

El suelo es un punto esencial en la industria agrícola. Es parte de los ecosistemas de la naturaleza y es trascendente en la actividad agrícola debido a que es el lugar escogido para producir los cultivos. Por más interacción positiva  de las empresas, si el suelo no cuenta con los nutrientes suficientes, o está en mal estado, la producción no será beneficiosa. 

Otra de las peculiaridades del pepino es que su siembra suele producirse entre septiembre y marzo. Meses cálidos para evitar las heladas y con una distancia prudente entre cada semilla durante la siembra. La distancia entre cada una suele ser entre 70 cm y un 1 metro y medio, dependiendo de las hectáreas y el tipo de trabajo. Luego se hacen pozos de 3cm de profundidad para detectar plagas o bacterias en el suelo.

Agro Sustentable entra en juego cuando la siembra del pepino encuentra plagas. Allí, los productores cuentan con el insecticida orgánico para emplear durante el inicio del trabajo y evitar enfermedades a largo plazo por parte de las plantas, en este caso el pepino.

El repaso general adjudica una profundidad de 3cm luego de la detección de plagas, una distancia que varía según el tipo de cultivo del pepino y un tipo de riego normal. La cosecha suele darse después de los 50/ 60 días. El objetivo de Agro Sustentable es aumentar el rendimiento del pepino durante esta etapa y lograr resultados efectivos en la industria. Engrandecer el cultivo y cosechar un alimento más orgánico y conservador hacia el medioambiente.

Estudios en otros países atribuyeron a los cultivos de cobertura una señal positiva en la producción de pepino. Son cultivos que se colocan en la superficie y que aportan elementos en el suelo para liberar materia orgánica y microorganismos y así, aumentar la disponibilidad de nutrientes.

Cuidados del pepino

Durante el trabajo entra en juego el concepto “carpida”, que alude a la desintoxicación de la planta. Esta se limpia con el objetivo de eliminar las malezas o cosas externas que perjudiquen la producción. El sistema “tutorado” es otra variante interesante, donde el cultivo queda flotando en el aire, no entra en contacto con el suelo y una estructura lo sostiene. Esto se realiza con el propósito de mantener la calidad del pepino.

Los expertos en el pepino han avisado que para el consumo fresco de la planta, es necesario extraer dos tercios. Y en caso de que las personas prefieran consumir el cultivo en “pickles”, la cosecha se realiza a los 30 o 40 días. Datos y estadísticas que aportan y son valiosas para Agro Sustentable y las empresas.

La siembra del pepino, por lo tanto, es muy rigurosa. Se necesitan pasos previos y cuidadosos para establecer un cultivo que absorbe muchos nutrientes y se complementa con los insumos de Agro Sustentable. Su cosecha es luego de varios días y su consumo varía según las preferencias de los consumidores finales.

More From Author

Vista aérea de un predio agrícola con invernaderos distribuidos entre zonas de cultivo, caminos de tierra roja y espejos de agua, en un entorno de vegetación densa.

Agro Sustentable dijo presente en el Congreso de Aapresid y dio a conocer los insumos naturales que producen

Invernadero con estructuras de madera que protege cultivos jóvenes de lechuga sembrados en hileras sobre suelo húmedo, bajo malla de sombreo.

Se presentó una tecnología que permite detectar carbono orgánico en los suelos agrícolas