Envase de BIOFERT GTG, fertilizante líquido orgánico de Agro Sustentable, rodeado de pasto verde en un entorno natural.

La influencia de BIOFERT GTG X, el producto de Agro Sustentable sobre el pepino

Agro Sustentable es una empresa argentina enfocada en el desarrollo de bioinsumos. Calificada como “pionera” en la materia, es la primera empresa en elaborar un modelo sostenible y rentable que involucra insumos orgánicos en los cultivos. Y uno de los productos más significantes es el “BIOFERT GTG X”, un biofertilizante que aporta macronutrientes, en este caso en la plantación de pepino.

El BIOFERT GTG X es un fertilizante líquido orgánico que puede ser implementado desde la siembra hasta la cosecha. La cultivación de pepino necesita de un cuidado superlativo al momento de la siembra y su cosecha se realiza entre los 50 y 60 días desde la siembra. Agro Sustentable está abocada a desarrollar esta nueva planta bajo la aplicación de sus bioinsumos.

El insumo orgánico dispuesto por Agro Sustentable se ajusta a las necesidades del pepino. La planta en cuestión se adentra en hectáreas que proporcionan nutrientes para un suelo fértil. Con la cooperación del fertilizante orgánico, Agro Sustentable aspira a desarrollar un modelo sostenible con un enfoque en los insumos orgánicos.

Preparación y ejecución del biofertilizante de Agro Sustentable

Hay varios puntos que resaltan las características del biofertilizante en la plantación de cultivos. En primera instancia, el BIOFERT GTG X puede utilizarse desde la siembra hasta la cosecha, dos puntos sensibles en el desarrollo del pepino. ¿Qué aporta el biofertilizante de Agro Sustentable? De por sí, macronutrientes, necesarios para alimentar a las plantas. ¿Cómo se hace? A través del riego o la aplicación foliar, un método que nutre directamente las hojas de las plantas mediante el líquido orgánico.

Al ser un producto proveniente de la materia orgánica y microorganismos, facilita el crecimiento del pepino y la sanidad del mismo. Ahora bien, ¿cuál es el modo de preparación? Al ser de uso general y recomendable para la aplicación foliar, se mezcla la cantidad del líquido orgánico con agua. Es necesario que ambas partes se fusionen y luego colocarlo en algún dispositivo como los drones u otro recursos para realizar la aplicación foliar.

Otra de las recomendaciones impuestas por Agro Sustentable radica en la implementación del biofertilizante en momentos de bajas temperaturas. El pepino es un cultivo que necesita de una temperatura media entre los 15 y 25°. Se debe evitar la insolación y las temperaturas que sean superiores a los 30°.

¿Qué aportaría el BIOFERT GTG X al pepino?

En primer lugar, la pregunta se responde por lógica: macronutrientes. Una planta alimentada por materia prima y un conjunto de microorganismos será más efectiva que nutrientes con componentes químicos y podría aumentar el rendimiento del cultivo. El caso que demuestra la efectividad del biofertilizante es a través de la plantación de ajo por parte de Agro Sustentable. El fertilizante orgánico expuso una suba interesante en el ritmo de producción.

Otra particularidad en el reino de los bioinsumos es la absorción de nutrientes. Una vez que los recursos orgánicos son aplicados, las plantas absorben de manera efectiva los nutrientes ya que los insumos naturales liberan distintos conjuntos de microorganismos que se descomponen en la Tierra. Desde Agro Sustentable recalcaron la fusión entre el BIOFERT GTG X junto al bioinsecticida como una “estrategia holística”, una integración global entre dos polos.

Es por esta razón que los bioinsumos han ganado terreno en Argentina. El mercado de este segmento está en expansión y los consumidores miran de reojo los beneficios y ventajas que ofrecen. Los compuestos químicos seguirán estando y desde Agro Sustentable confían en la idea de anexar ambos campos y en un futuro, convertir un modelo 100% sostenible orientado únicamente a los bioinsumos, con el biofertilizante en primer lugar.

La expansión se logra  a través del boca en boca que generan los bioinsumos. Las prácticas efectivas y benéficas que proporcionan los insumos orgánicos se reflejan ante el aumento de rendimiento de los cultivos, El ajo fue una muestra clara y ahora el pepino va en busca de ello. ¿Cómo? Con la incursión del biofertilizante, uno de los productos estrella de la firma argentina.

Agro Sustentable no puede estancar el proceso de expansión del mercado de bioinsumos. Una de las maneras en las que la empresa argentina cobró exposición fue mediante la comercialización de estos productos que benefician el desarrollo de cultivos. El biofertilizante presentado por la empresa es efectivo y ya demostró sus frutos con otros cultivos. 

No solo se basa en el Manejo Integrado de Plagas, que ayuda a prevenir las plagas y bacterias que interfieren en los cultivos, sino en la aplicación de macronutrientes útiles y eficientes para mantener la fertilidad del suelo y el aumento notorio de la planta, en este caso el pepino, favorecido por los bioinsumos y los recursos orgánicos que provee la empresa.

More From Author

Manos de agricultor colocándose guantes de trabajo verdes, preparándose para tareas en el cultivo de pepino al aire libre.

BIOINSECT de Agro Sustentable: protección natural para un cultivo de pepino libre de residuos químicos

BIOINSECT entre cultivos verdes, producto orgánico desarrollado por Agro Sustentable para el control natural de plagas.

La influencia de BIOINSECT, el producto de Agro Sustentable sobre el pepino