Productor agrícola examina cuidadosamente un brote de cultivo en medio de un viñedo protegido, simbolizando el uso consciente de bioinsecticidas naturales.

Qué son los bioinsecticidas y cómo protegen el ambiente

Aquellas palabras que tengan el prefijo “bio” por delante, marcarán una oposición más agradable al medioambiente. El prefijo bio quiere decir vida u organismos vivos, por ende, la biología y todas aquellas palabras derivadas de la ciencia serán una alternativa más benéfica para el medioambiente, en este caso la agricultura que cuenta con varios recursos de este estilo.

La agricultura es la producción de cultivos en el suelo y por lo tanto, utiliza distintos conceptos con el prefijo bio que han sido incorporados por varias empresas. Biofertilizantes, bioinsumos, o en esta ocasión, los bioinsecticidas, que definen a los productos capacitados para prevenir plagas o insectos de los cultivos y que son naturales.

Todo derivado natural y que provenga de fuentes orgánicas o de microorganismos será una excelente alternativa para la agricultura y la  conservación en el medioambiente. En las prácticas agrícolas, existen los agroquímicos, fertilizantes e insecticidas que están dispuestos a combatir y prevenir enfermedades o plagas en los cultivos. 

Las tendencias actuales en el campo agropecuarios marcan otra cosa. La tecnología más innovadora y sostenible, con el foco en optimizar los recursos, aumentar la producción y contar con acciones más benéficas para la naturaleza, en este caso los bioinsecticidas, pasan por un proceso donde se componen por microorganismos

Las características de los bioinsecticidas, los más comunes en la agricultura y el proceso de su composición de fuentes orgánicas clarifican esta tendencia agropecuaria.

Las características de los bioinsecticidas, los más comunes en la agricultura

Como hemos dicho, los bioinsecticidas son aquellos recursos ecológicos capacitados para prevenir plagas y enfermedades de los cultivos de forma orgánica. A diferencia de los insecticidas normales, no contiene químicos, por ende son menos tóxicos. Además, son más eficaces ya que son más pequeños y apuntan directamente al cultivo.

Otra de las cualidades es que impactan de forma directa en las plagas, siendo las mismas menos resistentes. Todo esto engloba una sostenibilidad en la agricultura, el principal foco de este recursos. Los bioinsecticidas más comunes   varían demasiado y cada uno ataca a un conjunto en específico. Hongos, bacterias, los más comunes y luego los de origen vegetal. Los hongos cuentan con funciones más directas que atacan de lleno a los insectos. 

El bioinsecticida “Bacillus” es el más común en el mundo ya que se compone de una bacteria que apunta directamente ante las larvas de los cultivos. En segundo escalón aparece el “”Beauveria”, que se compone de hongos y ataca a los insectos. Estos suelen ser los más empleados ya que son los microorganismos más comunes en la agricultura. “Paecilomyces” también es de los más típicos. Este bioinsecticida controla moscas y pulgones y es más característico ante su combate contra varias especies. Luego le siguen varios insecticidas ecológicos que se componen de bacterias, hongos y otros derivados de vegetales como los aceites o la nicotina.

Una de las cosas más peculiares de los bioinsecticidas es su proceso de composición. Son más eficientes y recomendables ya que se componen de materia orgánica y microorganismos que luego atacan a las plagas o enfermedades de los cultivos. 

El proceso de su composición de fuentes orgánicas

El producto que entra en juego en este proceso es el biorreactor, un sistema donde se desarrollan los microorganismos. Justamente, los bioinsecticidas se componen de los microorganismos que se fermentan en los biorreactores. Hay muchas palabras técnicas que componen a los bioinsecticidas y que son muy requeridos para proteger el ambiente.

Los insecticidas provienen de los pesticidas. Los mismos son el marco general mientras que los insecticidas marcan la pauta para eliminar a los insectos. Todo esto en pos de beneficiar al medioambiente y conservarlo. Los bioinsecticidas han cobrado con fuerza un cambio de paradigma en la agricultura y el medioambiente, siendo más ecológicos y eficientes.

La composición de los insecticidas ecológicos dependen mucho de sus funciones y a qué rubro quieren atacar. Muchos insectos, plagas, bacterias o lo que fuere alteran los cultivos y provocan riesgos que pueden causar desastres.

Los bioinsecticidas son una rama de la agricultura que apunta a la sostenibilidad. En el último tiempo, las tendencias han cambiado y apuntan más a un medioambiente más conservado, ecológico y que sea amigable con los recursos a disposición. El prefijo “bio” se ha instalado en el último tiempo con mucha fuerza y varias palabras, como los bioinsecticidas, han entrado en la actualidad.

Los desafíos que tiene el medioambiente es implementar más medidas en el corto, medio y largo plazo para seguir por la misma línea.

More From Author

Hombre inspecciona cuidadosamente un cultivo de vid mientras una caja de BIOINSECT, insecticida orgánico de Agro Sustentable, se encuentra en primer plano.

BIOINSECT de Agro Sustentable: protección natural para un cultivo de pepino libre de residuos químicos

Manos de agricultor colocándose guantes de trabajo verdes, preparándose para tareas en el cultivo de pepino al aire libre.

BIOINSECT de Agro Sustentable: protección natural para un cultivo de pepino libre de residuos químicos