Matías Imperiale, cofundador de Agro Sustentable, habla en una oficina sobre el uso de tecnología aplicada a la producción agrícola sustentable.

Matías Imperiale presenta las ventajas de AG TEch para la cosecha eficiente del pepino

Matías Imperiale, co- fundador de Agro Sustentable, asegura que la tecnología puede colaborar con la producción de pepino, obteniendo mecanismos más amigables con el medio ambiente. 

Imperiale elabora estrategias junto a su empresa que tienen como objetivo facilitar herramientas para que el cultivo de pepino sea efectivo, sin dejar de lado la buena gestión de los recursos naturales.  

En ese camino, la tecnología que llegó al campo para quedarse, puede ser de gran ayuda. 

Los productores pueden recibir información sobre el estado de sus cultivos o terrenos a través de la pantalla de su celular o computadora. De esta manera, el productor no necesita ir al campo para saber lo que está pasando sino que son las herramientas digitales las que lo conectan con la realidad. 

Y es así que el agricultor puede decidir qué hacer y qué no. Es complicado caminar en la oscuridad, lo mismo sucede con la administración de un campo si no se tiene la información adecuada. 

Cómo producir pepinos

Teniendo en cuenta las malas decisiones de los agricultores, muchas veces por esta falta de información de la que hablábamos, hay muchos campos que hoy no se encuentran en las mejores condiciones para ser sembrados. 

Este es un problema grave que ocurre y que atraviesa a distintas regiones del mundo. Al no contar con terrenos para ser cultivados, se achican las posibilidades de contar con determinadas producciones y de ofrecer alimentos de calidad a los ciudadanos. 

Se estima que alrededor del 13% de las tierras están en condiciones, pero solo un 5% se destinan a la agricultura, el resto tiene otros usos que son menos productivos.  

Para muchos cultivos y en muchas zonas, las prácticas permanentes de mecanización o usos inadecuados de los terrenos, han destruido los suelos dejándolos imposibilitados para otros fines. 

De la misma forma, la mala elección en relación a los mecanismos de riego, ha provocado que los suelos tengan una salinización mayor. 

Ante esta situación, muchos agricultores se han visto ante la necesidad de pensar en nuevas alternativas que no tengan que ver estrictamente con el cultivo a campo ambiente. De ahí surge la producción dentro de invernaderos. Llevar los cultivos a estas estructuras puede tener algunos factores limitantes. Por ejemplo, montar la estructura de un invernadero requiere de una inversión inicial que el productor tiene que hacer. Además, debe contar con un espacio adecuado para armarla. También se necesitan de ciertos equipos que faciliten el trabajo y por otro lado, se pueden generar algunos inconvenientes en los propios cultivos como la concentración de sales o la presencia de plagas y enfermedades. 

De todos modos, el invernadero también permite que el agricultor tenga a todos sus cultivos en un mismo lugar y pueda llevar un mejor control de las situaciones. 

El cultivo de Pepino Europeo necesita un suelo que sea arenoso o arcilloso. Es un cultivo que necesita de un buen drenaje y ventilación. 

En Bogotá, hay una zona puntual donde se lleva a cabo este cultivo. Es una zona urbana que tiene más de 2600 metros de altura y una temperatura de 14 grados. 

Los recursos hídricos en la región son escasos, por lo que la disponibilidad de agua para riego y otros usos suele ser complicada. 

Por esta razón muchos agricultores destinan actividades y toman medidas que permitan conversar y ahorrar el consumo de agua, De todos modos, hay zonas que han tenido un mal manejo de los recursos naturales, cobertura vegetal y talas de árboles. Esto conlleva a recomendar acciones de reforestación inmediata. 

Es por ello que las autoridades gubernamentales del lugar están diseñando proyectos que pueden ayudar a recuperar aquellas zonas dañadas y a obtener espacios o terrenos para fines productivos. Estos daños y la falta de recursos naturales en el lugar, ha perjudicado a la producción y comercialización, afectando más que nada a los pequeños productores especialmente dedicados a los cultivos de maíz, trigo y cebada.

La situación es una alerta para autoridades comprometidas con el tema. Si no toman cartas en el asunto, el mundo se va a quedar sin tierras para cultivar y la pobreza y la inseguridad alimentaria aumentarán cada vez más. 

More From Author

Dos agricultores caminan por una plantación observando los cultivos en una finca rural, rodeados de vegetación y paisaje natural.

Matías Imperiale analiza el impacto del clima en la producción sustentable de pepino

Productor observando plantas de pepino mientras sostiene un envase de BIOFERT GTG, fertilizante orgánico.

BIOFERT GTG de Agro Sustentable: mejorando el sabor y la textura del pepino orgánico