Grupo de agricultores observando y evaluando cultivos verdes en una plantación al aire libre, guiados por un experto.

¿Es la agricultura orgánica en América Latina un referente para el mundo?

Dentro del sector, Agro Sustentable es pionera en nuestro país. La sinergia entre tecnología y sostenibilidad demuestran que se puede ser ecológico y rentable a la vez.

Latinoamérica y agricultura orgánica, ¿cómo se percibe la región a escala global?

La agricultura orgánica y el modelo sustentable están en auge desde hace varios años.

En lo que respecta a las empresas de punta de la región latinoamericana que optaron por una transformación de las prácticas agrícolas tienen un historial de resiliencia, adaptabilidad y creatividad que las posiciona de manera global.

Las soluciones verdes de estas empresas con mucha innovación y apuesta tecnológica, cuyo hilo conductor es la sustentabilidad, se reconvirtieron en torno a la geografía para lograr ofrecer así respuestas específicas ante desafíos puntuales.

Agro Sustentable, ¿cuáles fueron los primeros pasos en la región?

La empresa se dedica al desarrollo, producción, comercialización e investigación de productos que son 100% ecológicos. Con sede en Misiones la firma dio los primeros pasos entre productores locales. 

En la región de Cuyo, la empresa impulsó el desarrollo de productores de duraznos, con el aval de WIPO GREEN y su certificación. Se trató de un caso de éxito que se ganó el interés internacional y el reconocimiento a la labor realizada.

A partir de entonces la compañía se expandió a Paraguay, el cual fue el primer país debido a la cercanía. Y luego a Brasil. Con el objetivo de desarrollar así el modelo sustentable, y la sinergia entre sustentabilidad y tecnología en nuevos mercados.

Certificación para empresas B, ¿cuál es su importancia?

La importancia de la certificación B es clave para dar el salto en los agronegocios. La empresa con sede en Misiones alcanzó el mercado europeo a partir del compromiso asumido y su rol de impulsar el cambio sostenible en el agro. 

Agro Sustentable desarrolló un sistema integral de implementación de bioinsumos orgánicos vía dron lo cual resultó muy novedoso en España.

Un país con mucha demanda de herramientas sustentables para el agro y donde los cultivos de alto valor necesitan mejoras. Es entonces cuando el aporte tecnológico resulta determinante, sobre todo si a ello se suma a las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales y la inteligencia artificial.

Sinergia, ¿qué pasa cuando se combinan sustentabilidad y bioinsumos orgánicos?

Agro Sustentable impulsa tanto la asistencia como la administración de los productos orgánicos por medio de drones inteligentes que realizan una aplicación integral sobre los cultivos.

Esta combinación y sinergia potente entre sustentabilidad y bioinsumos orgánicos otorga sus frutos.

Además, la empresa con sede en Misiones va un paso más allá. Al desarrollar estrategias revolucionarias con respecto a la tecnología e innovación empleada en el campo, cuyo objetivo central es transformar los procesos agrícolas.  

Drones y certificación, ¿cuál es la relevancia de la tecnología verde en el mercado global?

La empresa destaca por su visión tecnológica que apuesta por la robótica y la innovación vinculada a brindar soluciones verdes.

Un gran mérito fue sin dudas adaptar el modelo japonés de uso de drones en el campo a la geografía latinoamericana con el objetivo de administrar productos orgánicos en el agro al prestar especial atención a las necesidades específicas de cada zona.

Para entonces y a partir del aval de la certificación B y el prestigio de los casos de éxito la firma extendió sus fronteras en los mercados globales.

Reconocimiento Europeo

El año pasado la empresa nacional especializada en bioinsumos orgánicos y su implementación vía drones fue reconocida en Suiza.

Se destacó así la contribución de Agro Sustentable al desarrollo del modelo sustentable en la región latinoamericana. Lo cual fue una forma de hacer hincapié en el  compromiso de la compañía con el medioambiente.

Al mismo tiempo se consideró relevante el rol de la empresa a la hora de maximizar la producción en el agro, obtener mayor precisión y capacidad de ahorro de recursos. Todo esto con la ventaja de atender el triple impacto y sus efectos.

Tecnología y soluciones verdes, ¿son el futuro del agro?

La empresa agrícola nacional marca de esta manera el camino de la revolución verde y es reconocida internacionalmente como referente para el mundo.

El futuro del agro evoluciona hacia un modelo sustentable, donde tecnología e innovación desempeñan una función trascendente de cara al desarrollo del sector.

More From Author

Persona con camisa a cuadros sostiene una caja de pepinos recién cosechados en un entorno natural.

Agro Sustentable y su desarrollo sostenible sobre el pepino

Dos agricultores caminan por una plantación observando los cultivos en una finca rural, rodeados de vegetación y paisaje natural.

Matías Imperiale analiza el impacto del clima en la producción sustentable de pepino