La elaboración de alimentos orgánicos se sustenta en determinadas prácticas que resultan amigables con el medio ambiente. En ese sentido, la empresa Agro Sustentable acompaña y asesora a productores agrícolas.

Agro Sustentable está certificada como empresa B y ofrece productos que pueden servir dentro de una producción orgánica. Tal es así, que sale al mercado con una línea de fertilizantes naturales que permiten el desarrollo de las plantas, sin dañar el medio ambiente ni los recursos naturales.
Actualmente, la demanda de los productos orgánicos está creciendo a nivel global y es por eso que, es importante contar estrategias y herramientas que permitan cumplir los objetivos productivos.
Es un sector que integra prácticas tradicionales con la incorporación de nuevas tecnologías, modificando los procesos de producción y comercialización de estos alimentos dentro del mercado.
La producción de alimentos orgánicos en Europa
Europa es uno de los centros productivos de alimentos orgánicos más importante a nivel global. La expansión que tiene este tipo de industrias también se debe al respaldo que existen con políticas que acompañan el proceso, permitiendo un mayor control en cada una de las etapas productivas.
Ahora bien, ¿qué se entiende por producción orgánica?
Es un tipo de producción basada en prácticas que alientan al cuidado y la protección del medio ambiente. De esta forma, eliminan el uso y la aplicación de fertilizantes o productos químicos y dejan atrás ciertas acciones tradicionales. En su lugar, se eligen opciones como la rotación de cultivos o el uso de preparaciones naturales.
Hay países como España que llevan adelante estos mecanismos de producción en las frutas, vertidas y otros alimentos. En ese sentido, la agricultura que cuida y conserva el medio ambiente está ganando terreno, contribuyendo al bienestar del suelo y de los cultivos.
Dentro de la comercialización de alimentos orgánicos, hay algunos aspectos que sobresalen. Tal es el caso del comercio online que está ocupando un espacio privilegiado o la generación de mercados específicos de productos orgánicos que cada vez son más visitados por los consumidores.
Además, este tipo de alimentos cuentan con una certificado y un sello particular que los distingue del resto de los productos.Estas distinciones son importantes para reforzar la confianza con el cliente y aumentar las ventas.
También, en los últimos años, se ha desarrollado el diseño novedoso de las etiquetas de estos productos, haciendo más llamativos sus envases e integrando toda la información necesaria. Asimismo, algunas compañías están probando con envases que se puedan reutilizar, alentando a que los consumidores puedan devolverlos.
Las regulaciones en el transporte de alimentos orgánicos
En Europea, el traslado de los alimentos orgánicos es controlado. De esta manera, hay normas estrictas que buscan garantizar la calidad y el cuidado ambiental en todas las fases productivas. Es así que hay controles relacionados a las condiciones específicas en las que se tienen que distribuir estos alimentos para evitar la contaminación.
Así como también, las etiquetas y la documentación que deben tener al momento de ser distribuidos. Dando cuenta el origen y los mecanismos de producción que incidieron en ese producto final.
Por otro lado, hay un control especial con aquellos alimentos que deben respetar un cierta temperatura o cadena de frío. De esta forma, el control asegura que los alimentos no pierdan sus propiedades y nutrientes.
Además, se alienta al uso de vehículos que permitan reducir la contaminación del ambiente. En muchos casos se opta por autos o camiones eléctricos.
El futuro de la producción orgánica
Teniendo en cuenta los avances y logros alcanzados, resta trabajo e investigaciones por realizar en la materia.
Así como también tener presente los costos de producción que requiere la elaboración de alimentos orgánicos, ya que suelen ser más costosos que los alimentos tradicionales.
La posibilidad de acceder a los mercados. Muchas veces a los pequeños productores se les dificulta llegar a los consumidores.
Si bien hay una mayor conciencia, es necesario seguir difundiendo las propiedades de los alimentos orgánicos y los beneficios que puede tener su consumo.
De todas formas, con la integración de tecnología, inversión y capacitación se pueden lograr grandes y buenos resultados. Sumado al incremento de una conciencia basada en el cuidado del medio ambiente que alentará a que la elección por este tipo de alimentos siga creciendo.
En estos últimos años se ha podido observar un fomento de la producción vertical, que permite el crecimiento y desarrollo de los cultivos sin necesidad de contar con grandes espacios. Esto ha alentado para que amantes de las buenas condiciones productivas, lancen sus propios emprendimientos.
En definitiva, la producción y comercialización de alimentos y productos orgánicos es una posibilidad económica y también la chance que tienen muchos agricultores de empezar a transformar sus modelos productivos, buscando las mejores alternativas para generar resultados rentables y con un impacto social y ambiental positivo.